La disciplina, puede confundirse con un sisitema de normas y sanciones; considero que es necesaria y se manifiesta en la manera de organizar el tiempo, de dividir a los alumnos por grupos, estructurar el espacio y de evaluar.
Si se quiere educar a los alumnos en un ambiente solidario y positivo, se deben centrar nuestros esfuerzos en conseguir una mejora contínua de la participación y la comunicación de todos los miembros de la comunidad educativa, lo que sin duda redundará en un buen clima de convivencia.
También la disciplina debe concentrarse en lo que está sucediendo realmente, cuáles son las causas inmediatas y profundas que originan esta situación, qué compotamientos esperamos, cómo vamos a potenciarlos y que vamos a hacer con los individuos que no se sometan a las reglas del juego.
Dentro de las lecturas, se mencionan aspectos acercados amis vivencias en todo este tiempo de docente, como las dificultades(Esteve); ya que no contaba con la experiencia suficiente en mi comienzo.
El orgullo de ser profesora, radica en ver egresados que agradecen y valoran las aportaciones, ayudas, consejos,sugerencias y regaños que les sirvieron para superarse y mejorar como personas responsables y seguras ante el mundo que los rodea.
lunes, 12 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Maestra Jeanette Edith:
ResponderEliminarComparto su opinión en que la disciplina permite establecer nuevas formas de organización institucional, ya que la tecnología nos alcanzó, y está visto que los estudiantes están dejando de ser receptores pasivos, puesto que están teniendo, de una u otra forma, acceso a las TIC; formando desde ahora, y esa será, sin duda, la tendencia a futuro, comunidades virtuales que apoyan tecnológicamente las actividades académicas en el Bachillerato.
Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Competencias Docentes
Cuarta Generación